dijous, 29 de novembre del 2007

DADDY YANKEE ***** THE BIG BOSS*****


(Nombre artístico de Raymond Ayala; Puerto Rico, 1977) Cantante, compositor y productor puertorriqueño. Raymond Ayala e
ra sólo un niño de trece años de la población de Río Piedras cuando se interesó por la música y empezó a cantar temas rap.
A pesar de esto, sus inicios más o menos profesionales en el mundo de la canción de Puerto Rico vinieron de la mano del conocido artista D.J Playero. Fue entonces cuando nació la figura de Daddy Yankee.
En los comienzos de su carrera coqueteó con ritmos tan latinos como el merengue y la salsa, pero se puede decir que sus mayores éxitos a nivel internacional le han llegado cuando ha compuesto e interpretado sus ya famosas canciones de rap latino y reggaeton.
Este cantante recibe diversos sobrenombres dentro de la industria musical. En estos circuitos es conocido como 30-30 por el mensaje que contienen las letras de sus canciones, un certero retrato de muchos aspectos de la vida cotidiana de Puerto Rico. También se ha ganado el título de Rey de la Improvisación por su especial habilidad creativa, una virtud que ha hecho a Daddy Yankee ser el vencedor durante cinco años seguidos de diversos Street Jam Reggae Awards.
Daddy Yankee ha sabido construir su triunfante carrera musical combinando en cada uno de sus trabajos el reflejo de la realidad social de su país con los ritmos más sensuales. Con esta mezcla ha hecho posible que muchos jóvenes latinos se identificaran con sus canciones.
El primer disco de Daddy Yankee en solitario se publicó en el año 2000 con el título de El Cartel. Su gran éxito hizo posible el lanzamiento en 2001 de El Cartel II. Las grandes ventas conseguidas por ambos álbumes significaron para este cantante su reconocimiento con sendos Discos de Platino.
En el año 2002 asumió la identidad de El Cangri para realizar bajo su propio sello (Los Congris Inc.) su trabajo El Cangri.com. En este disco se incluye el tema El gran robo, que contó con la colaboración excepcional de Lito en su grabación. Justo ese mismo año llevó a cabo el primer Reggaeton Tour, una gira promocional de conciertos diseñada para darse a conocer en diversas ciudades de Estados Unidos. Con este objetivo se subió a escenarios de Filadelfia, Spreengfield, Massachussets y Boston.
A la discografía de Daddy Yankee se le suma la grabación en el 2003 de su tercer disco, Los Home-runes. Una vez más contó con el apoyo de sus numerosos fans, que se lanzaron a la compra de este trabajo convirtiéndolo en otro gran éxito de ventas. Su última obra discográfica lanzada al mercado hasta el momento es Barrio Fino, que vio la luz el 13 de julio del 2004. Uno de los temas más conocidos de este disco es Gasolina, que poco tiempo después de su estreno consiguió encaramarse en los primeros puestos latinos de las prestigiosas listas de la revista norteamericana Billboard.
La carrera musical de Daddy Yankee va más allá de la publicación de sus discos. Desde muy joven ha colaborado con numerosos músicos como el grupo Mani y ha tenido el honor de compartir escenario con estrellas de la talla de Olga Tañón y Domingo Quiñones, los respectivos reyes del merengue y la salsa latinos. También viajó hasta la ciudad de Nueva York para grabar con NAS, uno de los raperos americanos más famosos.
Las canciones de Daddy Yankee se han incluido en diversos discos de otros artistas. Así, el nombre de Daddy Yankee se ha visto asociado a producciones como The Piece Maker (de D.J Tony Touch), a La Trayectoria (con el tema Metela con candela) y a The Best Reggeton Beats, donde interpreta Gata gangster junto a
Don Omar. Incluso en el año 1998 una de sus canciones, Posición, formó parte de la banda sonora original de la película One Tough Cop.

DON OMAR








Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.
Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía). En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas.
Don Omar
En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.



RAKIM Y KEN-Y

RAKIM Y KEN-Y VIDEOS


José Nieves (Rakim) y Kenny Vásquez (Ken-Y), ambos de Gurabo, Puerto Rico, es un dúo puertorriqueño que canta reggaetón. Con solamente 2 años de experiencia, se han convertido en uno de los dúos más importantes de reggaetón, con sus álbums Masterpiece, del cual se ha vendido más de 10 millones de copias en todo el mundo,para diciembre de ese mismo año lanzaron su primer Cd/Dvd Masterpiece: World Tour la cual vendio 1.5 millones de copias en todo el mundo (en los u.s.a vendio 500,000 copias) y su último álbum The Commemorative Edition que hasta el momento ha vendido alrededor de 5 millones de copias en todo el mundo.segun la unidad carta del año con sus albumnes ya han alcado vender mas de 17,000,000 millones de copias mundialmente.
Se denominan como el dúo romántico más importante del género, entendiendo el género como el
reggaetón. Esto es por su importante forma de interpretar el amor y el sentimiento en sus canciones.

dimecres, 28 de novembre del 2007

ARCANGEL ****[ LA MARAVILLA]****







ES UNO DE MIS MEJORES CANTANTES DE REGGAETON.

BIOGRAFAIA DE ARCANGEL


Arcángel, biografía: Biografia de Arcangel "La Maravilla" (verdadera) - 122 comentariosNacido en New York en el corazón de Spanish Harlem nace Austin Santos el 23 de diciembre del 1985. Desde el vientre de su madre Austin se acostumbro a la música ya que su medre se mantuvo cantando hasta los sus siete meses de gestación en el grupo de feminas merenguero las chicas del New York. Encontrándose sola y con un niño en mano, decide regresar a Puerto Rico a llevar su nueva vida familiar con su retoño Austin.

EL REGGAETON

EL REGGAETON


Un poco de la historia del Rap y el Reggae en español. El reggae surgio en Jamaica en los 70's y con el transcurso del tiempo ha sido mezclado con otros ritmos y ha tenido muchos cambios. En Panamá fue el primer lugar donde se cantó reggae en español a cargo de "Chicho man" de la ciudad colón, en 1985..... En Puerto Rico fue el primer lugar que se cantó rap en español a cargo de "Vico C" en 1985...Despues de estos acontecimientos en 2 puntos diferentes de la geografía del continente americano, los panameños siguen cantando las canciones de los jamaiquinos con los mismos instrumentales y las mismas melodias de voz pero con diferentes letras... Mientras que en Puerto Rico se usaban pistas de rap de los estados unidos pero con letras y canciones totalmente nuevas en español..... Luego en 1992 y 1993 canciones "cover" de jamaiquinos cantadas por panameños en español comienzan a sonar internacionalmente en países de america latina y en USA, puedo mencionar artistas como Pocho Pan, Nando Boom, Gringo Man, El General y La Atrevida(estos 2 ultimos fueron de los primeros y los pocos que tenian canciones originales y con pistas propias).... Para ese mismo tiempo estaba en su apojeo el boom comercial de lo que fue el fenomeno Vico C, con el rap en español y la mezcla del rap con el merengue el "merengue house". Vico C grabo uno de los primeros reggaes boricuas "bomba para afincar" pero el reggae aun no habia sido tomado en cuenta totalmente en Puerto Rico.... En el transcurso de la primera mitad de la decada de los 90's (desde el 90 al 95) en panamá lo que se hizo fue mantener el reggae a imagen y semejanza del reggae jamaiquino y hasta se adquirio el formato de sacar producciones de varios artistas en un solo instrumental por cd como se hace en jamaica desde finales de los 80's... En Puerto Rico durante 1992 y 1993 se comenzó a escuchar reggae de jamaica, solo se sonaban canciones movidas como "Wake de man" de Cutty ranks, "Dem bow" de Shabba Ranks, "Limp by limp"de Cutty Ranks, "Pounder" de Michigan &! Smiley que eran muy bailables y fueron bien aceptadas. Asi que se aprovecho para introducir el reggae panameño a la isla boricua. Se escucharon canciones como "Dembow" de Nando Boom, "Pantalon caliente" de Pocho Pan, "Dulce" de la atrevida y ademas todos los exitos internacionales de Gringo Man y de el gran General, entre ellos puedo mencionar el título "Muevelo" y "Son bow". Entonces los primeros indicios de que los boricuas querian cantar reggae tambien fue notable. En (1993 - 1994)Todo comenzaba en una discoteca de hip hop y reggae llamada "The Noise" en donde los jovenes que habian crecido escuchando rap de la vieja escuela como el de Vico C se montaban en la tarima y tiraban sus liricas en instrumentales de las mas reconocidas canciones de rap de USA en esa época y de reggae movido de jamaiquino. Se utilizaban pistas jamaiquinas como "Fever pitch", "Bam bam riddim" y el "pounda". y a finales de 1994 surgen las dos primeras producciones de Reggae/rap en español: "The Noise" y "Playero 37". Digo producciones de reggae/rap ya que se cantaba como un cantante de rap y la mayoria de los arreglos musicales eran beats de reggae movido sobre instrumentales de rap. En pocas palabras fue la fusión del rap con el reggae. Entre los primeros exponentes de ese experimento estan Baby Rasta y Gringo, Guanabanas, Maicol y Manuel, Polaco, Don Chezina, y Daddy Yankee(de Playero). El contenido de su musica era la vida de la violencia en las calles como la canción "Bien guillao de ganster" de Chezina, muerte a la competencia como "blam yo le doy" de Baby Rasta y Gringo. Tambien temas de violencia, sexo y drogas como "Maldita Puta" de Guanabanas en The Noise 1. Las producciones de The Noise continuaron con ese estilo hasta The Noise 2. The Noise 3 fue muy diferente a los anteriores ya que usaron pistas de reggae lento para cantar canciones de mensajes positivos o romanticos debido a las fuertes criticas y medidas tomadas por las autoridades. Pero con todo y eso hubieron exitos como "Cierra los ojos" de Baby Rasta y Gring! o. Los boricuas tomaron el ejemplo de Panamá de cantar algunas canciones reggae en ingles pero con letra en español y lo aplicaron tambien con canciones de rap pero nunca dejaron de crear canciones originales y mezclar las pistas..... En Panamá habia crecido mucho el genero para la segunda mitad de la década de los 90´s. Ya en Panamá se conocia de Vico C y Big boy cantantes que lograron traspasar las barreras internacionales pero nadie sabia que se desataba un movimiento underground tan grande en la isla. En 1996 cuando eran los ultimos tiempos de nando boom en el género y buenos artistas como aldo ranks, el renegado y tony bull ya tenían una buena trayectoria al estilo panameño. Ademas surgian los nuevos talentos de aquel entonces como Dicky Ranking y Danger Man. Fue cuando los boricuas llevaron su musica a Panamá asi como el reggae panameño se escucho durante 1992 y 1993 en Puerto Rico. Las primeras canciones que llegaron a panamá fueron: "EL Prom Prom" de Falo, "Para la chica que le gusta el sex" Remix de Dj nelson para The Noise 5 y "Mueve tu cuerpo" de Maicol y Manuel con Alberto Stylee, temas que impactaron mucho a los oyentes de reggae panameño debido a la novedad de escuchar un estilo diferente al que estaban acostumbrados. Pero lo que hizo que el reggae boricua se quedara marcado en panamá fue "The Noise Live" donde Baby Rasta, Gringo e Ivy Queen fuero los principales protagonistas. Entonces el reggae de panamá dejo de ser el mismo. Los productores comenzaron a mezclar las pistas movidas de reggae como se hizo en la producción The Creation 1. Pero en Panamá surgio una forma de cantar que no tenian los boricuas, el Doble sentido que ya existia en la musica alrededor del mundo desde hace mucho tiempo pero que en reggae latino fue dado a conocer por Papachan con la canción "Pa la cerca" en el cd The Creation 1 en donde ese era el único tema diferente de la producción lo que dio otro giro al curso del reggae de Panamá. Luego aparecio La Cripta 1 en donde participaron artistas de Panamá y Puerto Rico! , con la producción musical de el Chombo(de Panamá), con la ayuda y asesoria de Dj Negro (de Puerto Rico y productor de The Noise). Todos las demas producciones de Panamá siguieron el ejemplo de La Cripta y The Creation, pero en el reggae panameño estaba un grupo que era diferente que cantaba reggae lento con mensajes de paz y romance. Era dirigido por Elian Davis productor de La Rosca de donde participo El Rookie, El bandido y Tommy Real que contaban con un repertorio de 1 a 3 canciones cada uno. Despues las producciones panameñas se dividieron en sección rápida, dancehall y la lenta roots con mensaje. La siguiente generación de artistas de reggae panameño fue muy influida por los cambios realizados por los boricuas, Don Chezina y el grupo de Elian Davis(La Rosca 1 y 2). El reggaeton boricua desaparecio en panamá a finales de 1998.Poco a poco el Reggaeton fue creciendo hasta que llego en un momento como el de ahora que en todos lados escuchan Reggaeton Gracias a DADDY YANKKE & DON OMAR , WISIN Y YANDEL q on su musica y su estilo han podido llegar a a sitios que nadie penso que la musica hiva a llegar.